Leyes y Reglamentos para el Control del Ruido y los Ruidosos
El siguiente es un listado general sobre información de referencia jurídica disponible referente al tema de los derechos que tenemos ante los ruidos y los ruidosos en Puerto Rico. El propósito, es proveer a los ciudadanos alguna información educativa básica para familiarizarse sobre éste importante tema social, ambiental y de orden público. No nos haces responsable del contenido de dicha información.
Esperamos le sea de utilidad y le motive a indagar más sobre el tema.
Esperamos le sea de utilidad y le motive a indagar más sobre el tema.
Leyes Federales
• Noise Control Act Of 1972 – Public Law 92-574, Oct. 27, 1972; 86 Stat. 1234; 42 Usc 4901 Et Seq.; Amended By Pl 94-301, May 31, 1976; Pl 95-609, Nov. 8, 1978; Pl 100 – 418, Aug. 23, 1988.
Leyes Estatales
• Ley 155 del 15 de Mayo de 1937, según enmendada – Ley sobre todo Amplificador o Altoparlante que se use en Puerto Rico para Difundir Anuncios o Cualquier otra Clase de Propaganda; para Legalizar su funcionamiento; para Imponer Penalidades por el uso Impropio de los Mismos, y para otros Fines. (Se enmendo en 2010 para derogar sus disposiciones sobre el pago de licencia a Hacienda para usos con propósitos comerciales)
• Ley Número 71 del 26 de abril de 1940, según enmendada – Ley de Delitos Contra la Paz Publica (Cumple en 71 años de vigencia protegiendo los derechos de las personas ante el ruido y los ruidosos)
• Ley Número 140 del 23 de Julio de 1974, según enmendada- Ley sobre Controversias y Estados Provisionales de Derecho [32 LPRA secs. 2871 a 2877]. Art. 2 Facultades de los magistrados (32 L.P.R.A. sec. 2872, (a) Controversias sobre colindancias y derecho de paso y controversias entre vecinos que afecten la convivencia y el orden social.
• Ley Número 131 del 9 de agosto de 1995 – Enmienda Ley Núm. 71 de 26 de abril de 1940, por definición de ruidos innecesarios y penalidades.
• Ley Número 91 del año 1997 – Enmienda la Ley de Protección y Seguridad de los Estudiantes y Maestros. En cuanto a actividades que produzcan humo, gases, ruidos, vibraciones y otros análogos, se señala que las mismas estarán prohibidas dentro de los doscientos (200) metros radiales.
• Ley Número 405 del año 2000 – Para enmendar el Art. 277 del Código de Enjuiciamiento Civil: Estorbo Público (P. de la C. 1857), Ley 405, 2000. Artículo 277.- Estorbo Público.
• Ley Número 22 del 7 de enero de 2000, Efectiva el 7 de enero de 2001- Ley de Tránsito de 2000, según enmendada. Artículo 14.21- Uso de sirenas y campanas.
• Ley Número 217 del 29 de agosto de 2000 – Para enmendar la sec. 3 de la Ley Núm. 71 de 26 de abril de 1940, sobre el tono de velloneras.
• Ley Número 430 del 21 de diciembre de 2000 – reglamentación de la seguridad marítima, entro otros propósitos. Artículo 7.- Seguridad marítima y acuática. (sobre remover, alterar o modificar pieza alguna o parte del motor de una motora acuática para generar más ruido)
• Ley Número 19 del 11 de abril de 2001- Para adicionar el artículo 2.008 al Capítulo II de la Ley de Municipios Autónomos de 1991: Códigos de Orden Públicos. Artículo 2.008 – Códigos de Orden Público, (d) Alcance y objetivos: disposiciones relacionadas con el control de ruidos excesivos e innecesarios, entre otras.
• Ley Número 103 del 5 de abril de 2003 – Para enmendar la Ley de Propiedad Horizontal y redenominar como la “Ley de Condominios” (b) Ningún ocupante del apartamiento producirá ruidos o molestias ni ejecutará actos que perturben la tranquilidad de los demás titulares o vecinos.
• Ley Número 416 del 22 de Septiembre de 2004 – Ley Sobre Política Publica Ambiental (antes Ley Número 9 del 18 de junio de 1970) y Reglamento para el Control de la Contaminación por Ruido (24 de febrero del 1987).
• Ley Número 132 del 3 de junio de 2004 – Ley para enmendar la Nueva Ley de Tránsito de 2000, según enmendada, Artículo 14.15- Sistema amortiguador de sonido y aceleramiento del motor.
• Ley Número 149 de 18 de junio de 2004 – CODIGO PENAL DE PUERTO RICO, Artículo 247. Alteración a la paz. Incurrirá en delito menos grave toda persona que realice cualquiera de los siguientes actos: Letras “a hasta la “c”.
• Ley Número 92 del 26 de agosto de 2005, Ley para enmendar los Artículos 2 y 4 de la Ley Núm. 25 de 1962: Ley de Administración de Reglamentos y Permisos (ARPE) para construir barrera acústicas en desarrollos de urbanizaciones y edificios residenciales cercanos a autopistas o expresos.
Medidas Legislativas y Nuevos Derechos
A pesar de que en Puerto Rico hay una variedad de leyes estatales vigentes para el manejo y control del ruido, aún hay muchos asuntos donde la acción legislativa es necesaria e importante para proveer mayores derechos y protecciones a los perjudicados por los ruidos.
Todos tenemos que hacer nuestra parte para un Puerto Rico libre de ruidos excesivos e innecesarios. [Presiona Aquí para Ver Medidas]
Ademas, puedes visitar la página de la Oficina de Servicios Legislativos de la Legislatura de Puerto Rico y busca en cada cuatrienio la medidas que fueron radicadas y el resultado de dichos gestiones. [Presiona Aquí]
Todos tenemos que hacer nuestra parte para un Puerto Rico libre de ruidos excesivos e innecesarios. [Presiona Aquí para Ver Medidas]
Ademas, puedes visitar la página de la Oficina de Servicios Legislativos de la Legislatura de Puerto Rico y busca en cada cuatrienio la medidas que fueron radicadas y el resultado de dichos gestiones. [Presiona Aquí]
Ordenanzas Municipales y Códigos de Orden Públicos
Busca en la internet o visita tú Municipio para la revisión de los mismos.